sábado, 3 de septiembre de 2022

 


San Zenón, fenómeno natural que provocó la permanencia de Trujillo en el poder

“Cada vez que me acuerdo del ciclón…se me enferma el corazón”, así dice el estribillo de la famosa canción del trío Matamoros de Cuba. Y ciertamente, el fenómeno natural que asoló las costas dominicanas y parte del interior dejó profundas huellas en la memoria de los dominicanos de esa época. Hoy hace exactamente 92 años de ese desastre natural que permitió la ascensión de Rafael Leónidas Trujillo Molina al poder y su dictadura de 31 largos años.

Por Claudia Fernández

Destrucción por doquier, miles de fallecidos, heridos, desaparecidos y una ciudad en ruinas, fue el resultado del que ha sido catalogado como uno de los peores desastres naturales en la región del Caribe, aunque ha habido otros de igual o mayor intensidad, hablamos de un país que era todavía una aldea, con casas de madera y techos de zinc.

Apoyado por las tropas intervencionistas norteamericanas, las que a pesar de haber salido del país mantenían un férreo control político y económico,  Trujillo llevaba apenas dos semanas como jefe del Estado, cuando ocurrió la tragedia que permitió su permanencia en el poder durante poco más de tres décadas.

El reloj del Ayuntamiento de Santo Domingo, ubicado en la calle El Conde a esquina Arzobispo Meriño, acababa de dar las dos de la tarde, cuando los vientos comenzaron a hacer estragos. Una población desprevenida y ajena a la catástrofe que se le venia encima, salió en tropel a las calles, y vino la debacle.


Así quedó el Teatro Independencia luego del paso del ciclón San Zenón, en 1930, donde hoy funcionan las instalaciones de la empresa Telemicro (Foto tomada de Facebook).

Hojas de zinc, tablas, piedras y todo tipo de desperdicios impactaron a la gente que había salido. Lo peor vino después. Una intensa calma, hizo que más personas salieran a las calles y en ese preciso momento, el ciclon alcanzó su máxima intensidad. Más de cuatro mil fallecidos y heridos, y desaparecidos sin cuantificar al día de hoy, fue el resultado del paso de devastador fenómeno, que permitió la entronización de la familia Trujillo y allegados durante 31 años, con la ayuda que brindaron en su momento Estados Unidos y naciones europeas para la reconstrucción nacional y que fue aprovechada por el tirano para iniciar su devastador mandato, que al final, resultó mil veces peor que el destructor huracán. Que quede para la historia.






No hay comentarios:

En la ribera oeste del Ozama. De la gloria colonial a la ruina de la modernidad

Claudia Fernández Imponente y soñolienta, duerme el sueño ancestral de ser la primera de América, cuna de la sociedad colonial. En la ...