viernes, 16 de septiembre de 2022

 







Al rescate del mayor pulmón de Santo Domingo

INFOTEP e IDDI inician programa para el rescate y manejo integral de las principales vías fluviales que rodean al Gran Santo Domingo, los ríos Ozama e Isabela. Ambas entidades firman acuerdo para la capacitación en el manejo integral de residuos, que afectan sensiblemente la calidad de vida de los habitantes de las comunidades que los bordean y áreas circundantes.

Por Claudia Fernández

 Santo Domingo.- Una de las zonas más críticas, por el nivel de contaminación y todo lo que implica, lo ha constituido desde hace décadas, la situación de deterioro progresivo de los ríos Ozama e Isabela y sistemas hídricos circundantes, debido a que estas dos vías fluviales, constituyen el entorno natural del Gran Santo Domingo.

Humedales que forman parte de las áreas protegidas por ley, deterioro de un ecosistema único e interesante en la región del Caribe, en donde coexisten especies nativas y foráneas, en una especie de simbiosis natural, hacen de la zona una de las más complicadas para resguardar ese importante entorno que permite la convivencia entre el ser humano y la naturaleza.

Es que la provincia Santo Domingo constituye el santuario natural de una flora y fauna con características muy propias y exclusivas de la zona, pero, que, por la falta de políticas para su cuidado y resguardo ha terminado en un foco de contaminación muy preocupante.

Ante esta situación, y ante la problemática actual que provoca el cambio climático y las décadas de descuido y progresiva invasión de las riberas de ambos ríos, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), deciden poner cartas en el asunto para lo que pondrán en ejecución un plan para capacitar en el manejo y gestión integral de residuos, a fin de lograr el rescate y consolidación de las políticas del presidente Luis Abinader con respecto al rescate del medio ambiente.

Para llevar a buen fin la iniciativa, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el director ejecutivo del IDDI, David Luther, firmaron un acuerdo que compromete a ambas instituciones a formar y propiciar una cultura de y aprovechamiento de residuos, con enfoque de emprendimiento, a través de la economía circular, que permite, además de la limpieza y reciclaje, que los vecinos de estas zonas, puedan incrementar sus ingresos.

A este respecto, Santos Badía manifestó que la formación de técnicos gestionadores y recicladores de desechos sólidos sirve para dar cumplimiento al Protocolo de Kioto, del que el país es signatario, y para cumplir lo que establece la ley general de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, así como la Estrategia Nacional de Desarrollo, con claras metas ambientales para el 2030, lo que implica un cambio de mentalidad en cuanto a políticas interinstitucionales se refiere.

Para reforzar lo expresado por Santos Badía, el director del IDDI expresó que para la institución que representa, “la firma de este acuerdo es una oportunidad de reafirmar el compromiso social que, como organización no gubernamental, tiene desde su fundación en 1984, en este caso, aportando al saneamiento de las cuencas de los ríos Ozama e Isabela, mediante acciones de apoyo a las comunidades que viven en sus orillas”.

Dos años de trabajo intenso para la preparación y capacitación de nuevos técnicos tendrán ambas instituciones para impactar de manera positiva en la salud de las personas que habitan las orillas de estos ríos altamente contaminados, pero también en la manera de manejar situaciones como el emprendimiento del turismo sostenible en la zona, que generaría un mejor sistema de vida para sus habitantes.

Realmente es un convenio ejecutable en el corto plazo, para lo que el INFOTEP facilitará los servicios de capacitación a los colaboradores del IDDI, con el propósito de fortalecer sus habilidades técnicas y gerenciales y la formación al personal docente y voluntario como facilitador de la formación técnico profesional.






 

No hay comentarios:

En la ribera oeste del Ozama. De la gloria colonial a la ruina de la modernidad

Claudia Fernández Imponente y soñolienta, duerme el sueño ancestral de ser la primera de América, cuna de la sociedad colonial. En la ...