viernes, 16 de diciembre de 2022

 


Emotividad a flor de piel y capacitación sin precedentes

 2022 cierra con capacitación técnico profesional en centros de privación de libertad

El Instituto de Formación Técnico Profesional, junto a la Procuraduría General de la República y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) pusieron en ejecución un ambicioso proyecto que busca la integración, desde dentro y hacia fuera de estos lugares donde conviven personas que han transgredido la ley en un momento de sus vidas, por la razón que sea, que les permitirá la inserción y preparación que les permitirá mejorar su calidad de vida en todos los sentidos.

 Por Claudia Fernández

 El programa piloto inició en siete centros correccionales, teniendo como sede el centro de corrección y rehabilitación Najayo mujeres, y será llevado a los existentes en toda la geografía nacional, 42 en total, a fin de llevar el conocimiento y la práctica en diversas áreas a miles de hombres y mujeres que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, como es la privación de libertad.

 

Con la bendición del coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, fray Arístides Jiménez Richardson, comenzó la actividad, en la que la emotividad fue la nota principal de los representantes de las entidades que tienen la responsabilidad del programa.

 

Miriam Germán Brito, procuradora general de la República, quien dio inicio formal al acto, destacó la importancia que para el sistema carcelario dominicano tiene este proyecto, al destacar “el valor terapéutico único para que las personas privadas de libertad puedan encontrar un camino hacia la reinserción social al volver al seno de la sociedad”.

 

Germán Brito, emocionada hasta las lágrimas, externó su convicción de que las internas de Najayo mujeres, podrán acceder a una mejor calidad de vida, al estudiar carreras técnicas que les permitirán rehacer y renovar sus existencias, en un verdadero camino hacia la libertad, el emprendimiento y la mejoría particular de cada una.

 

Acto seguido, el vicepresidente ejecutivo de la FINJUS, Julio César Castaños Guzmán, también con la emotividad a flor de piel, resaltó la importancia que para el sistema penitenciario nacional tiene el programa para los miles de internas e internos que recibirán el pan del conocimiento, agradeciendo tanto al INFOTEP como a la Procuraduría General de la República, ´poner en marcha este proyecto, el que calificó de histórico.

 

“No ha habido un precedente de este tipo en el país. Es un proyecto innovador y necesario en el marco del sistema de justicia penal”. Manifestó Castaños Guzmán, al tiempo de solicitar a los sectores productivos nacionales ayudar a que el proyecto tenga éxito.

 

Para cerrar con broche de oro, el director general del INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía destacó la importancia del programa conjunto, informando que se llevará a los 42 centros de corrección y rehabilitación del país, mediante talleres móviles en los que se impartirán clases de formación de estilistas de belleza, repostería, panadería y comida, electricidad, mecánica, así como la certificación de competencias a quienes tengan un oficio de manera empírica, “lo que dará posibilidades infinitas a estos internos e internas”, que por una razón u otra hayan incurrido en la comisión de delitos y puedan reintegrarse a la sociedad como entes productivos y productores.

 

La nota de color dentro de la emotividad

 

En medio de la actividad, una nota de colorido y folklore ofreció parte del costumbrismo dominicano, cuando el cuerpo de bailes del Centro Modelo Najayo –hombres y mujeres—deleitaron a los asistentes con la ejecución de una serie de merengues emblemáticos dominicanos.

 

El cierre de 2022 para el INFOTEP y su equipo de trabajo, que al parecer, no duerme nunca, termina con la importante y trascendental información de que la visión y objetivos de la entidad, no conoce fronteras.

Ciertamente, la política implementada por el presidente Luis Abinader para que miles de dominicanos, aquí y más allá de nuestras fronteras geográficas, continúe impactando de manera positiva al conglomerado nacional, no importa donde se encuentre. Si privados de libertad o en el exterior. La tarea ha sido intensa y muy productiva.

 

No hay comentarios:

En la ribera oeste del Ozama. De la gloria colonial a la ruina de la modernidad

Claudia Fernández Imponente y soñolienta, duerme el sueño ancestral de ser la primera de América, cuna de la sociedad colonial. En la ...